top of page

¿Qué son las Áreas Naturales Protegidas y cuántas hay en Quintana Roo?

  • mrosalesmedia
  • 6 oct 2021
  • 2 Min. de lectura

Las Áreas Naturales Protegidas (ANP) de México son zonas acuáticas o terrestres, sobre las que la nación ejerce su soberanía y jurisdicción, las primeras fueron establecidas a finales del siglo XIX para impulsar la preservación del patrimonio natural.


Estas tienen la característica principal de que los ambientes originales no han sido significativamente alterados por el ser humano. De acuerdo con la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente hay seis categorías de ANP.


  • Reservas de la biósfera (44)

  • Parques nacionales (67)

  • Monumentos naturales (5)

  • Áreas de protección de recursos naturales (8)

  • Áreas de protección de flora y fauna (40)

  • Santuarios (18)


Estas están sujetas a regímenes especiales de protección, conservación, restauración y desarrollo para asegurar el equilibrio y la continuidad de los procesos evolutivos y ecológicos de la zona.



Áreas Naturales Protegidas en Quintana Roo


De acuerdo con la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), el territorio quintanarroense alberga 27 Áreas Naturales Protegidas, de las cuales 17 fueron decretadas por la federación y 10 por el estado.


En estas ANP se protege a especies en riesgo o en peligro de extinción en una gran superficie de hectáreas de ecosistemas.


Áreas Naturales Protegidas de competencia Federal


  • Yum Balam

Yum Balam. Foto cortesía EL PAÍS.
  • Uaymil

Uaymil. Foto cortesía tirimexico.com.
  • Otoch Ma´ax Yetel Kooh

Otoch Ma´ax Yetel Kooh. Foto cortesía playasmexico.com.
  • Bala´an K´aax

Bala´an K´aax. Foto cortesía gobiernodemexico.com.
  • Manglares de Nichupté

Manglares de Nichupté. Foto cortesía Periodismo de Barrio.
  • La porción norte y franja costera oriental, terrestres y marinas de la Isla se Cozumel

  • Tulum

Tulum. Foto cortesía El Quintana Roo MX.
  • Arrecifes de Cozumel

Arrecifes de Cozumel. Foto cortesía Hiptex.
  • Occidental de Isla Mujeres Punta Cancún y Punta Nizuc

Occidental de Isla Mujeres Punta Cancún y Punta Nizuc. Foto gob.mx.
  • Arrecife de Puerto Morelos

Arrecife de Puerto Morelos. Foto cortesía Acamay.
  • Isla Contoy

Isla Contoy. Foto cortesía Travel Leisure México.
  • Arrecifes de Xcalak

Arrecifes de Xcalak. Foto cortesía Top Yucatán.
  • Sian Ka´an

Sian Ka´an. Foto cortesía Luxury.
  • Banco Chinchorro

Banco Chinchorro. Foto cortesía Playas México.
  • Arrecifes de Sian Ka´an

Arrecifes de Sian Ka´an. Foto cortesía Sian Ka´an Village.
  • Tiburón ballena

Tiburón ballena. Foto cortesía Caribean Inversión.
  • Playa de la Isla Contoy

Playa de la Isla Contoy. Foto cortesía Playas de México.

Áreas Naturales Protegidas de competencia estatal


  • Laguna Chankanaab

Laguna Chankanaab. Foto cortesía Top Advendure.
  • Parque Kabah

Laguna Chankanaab. Foto cortesía NTR Zacatecas.
  • Parque Laguna de Bacalar

Parque Laguna de Bacalar. Foto cortesía Guía Turística de México.
  • Laguna Colombia

Laguna Colombia. Foto cortesía El Universal.
  • Santuario del Manatí, Bahía de Chetumal

Santuario del Manatí, Bahía de Chetumal. Foto cortesía Playas México.
  • Santuario de la Tortuga Marina, Xcacel-Xcacelito

Santuario de la Tortuga Marina, Xcacel-Xcacelito. Foto cortesía Quinta Fuerza.
  • Sistema Lagunar Chacmochuc

Sistema Lagunar Chacmochuc. Foto cortesía MxCity
  • Laguna Manatí

Laguna Manatí. Foto cortesía Palco Noticias.
  • Selvas y Humedales de Cozumel

Selvas y Humedales de Cozumel. Foto cortesía Viva Cozumel.
  • Sistema Lagunar Chinchankanab

Sistema Lagunar Chinchankanab. Foto El Universal.

Es posible realizar snorkel, buceo, kayak, paseos en lanchas, excursionismo, visitas guiadas para conocer la flora y fauna silvestre, entre otras actividades, pero con especial precaución y conservando la biodiversidad. ¿Conoces alguna?

Publicar: Blog2_Post
bottom of page