top of page

¿Qué tan silvestre es tu vida?

  • Sembrando un Futuro. Sembrando una vida
  • 3 mar 2022
  • 1 Min. de lectura


En el 2013, la Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó el 3 de marzo como el Día Mundial de la Vida Silvestre, también conocido como Día Mundial de la Naturaleza, en conmemoración al Aniversario de la aprobación de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Flora y Fauna Silvestre de 1973.

El objetivo de este día es hacer conciencia a la población mundial acerca del valor, aportes y beneficios de la flora y fauna silvestres en la humanidad y comprender que todos formamos parte de este mundo y merecemos respeto en el entorno natural, por ende, demos ser respetuosos y evitar situaciones que ponen en peligro la biodiversidad como:


  • La caza furtiva, la pesca excesiva y el tráfico de especies.

  • La degradación, fragmentación y destrucción de hábitats de vida silvestre.

  • El cambio climático.

  • Emisiones de efecto invernadero.

  • Explotación y sobreexplotación de recursos naturales.

  • Tala indiscriminada de árboles.

  • Desaparición de ecosistemas.

  • Utilización de tratamientos químicos para incrementar el crecimiento de coníferas.

  • Proliferación de especies invasoras en otros hábitats distintos a su distribución geográfica originaria.


Entre las múltiples organizaciones que están preocupadas, pero sobre todo, ocupadas en la preservación de las especies, podemos mencionar a la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES), que es un tratado internacional, basado en la resolución de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza y su fin es, velar y proteger a más de 35 mil especies animales y plantas, y cuenta con el respaldo de más de 183 países.

 
 
 

Comentarios


Publicar: Blog2_Post
bottom of page