Retos a los que se enfrenta la comunidad LGBT+ en México
- mrosalesmedia
- 25 sept 2021
- 2 Min. de lectura
La comunidad LGBT+ en nuestro país enfrenta diversas adversidades; es que a pesar de que en distintos países como Canadá, Malta, Suecia, Austria o Argentina por mencionar algunos, los derechos de este colectivo son respetados, sin embargo, en México siguen enfrentándose a muchos retos.
Fue en 1978 cuando se realizó la primera marcha LGBT en la Ciudad de México, tan solo un año después se realizó la primera celebración del Día del Orgullo Gay, desde esa fecha, cada año se realizan marchas y actividades en diferentes ciudades de la república.

Años más tarde, en el país se posibilitó la creación de espacios como bares, cantinas, entre otros, donde la comunidad gay no era discriminada; en cuanto a derecho, el Estado mexicano ha logrado cambios significativos, pero no por completo.
Hay que recalcar que pese a los avances que se ha tenido en la sociedad mexicana, aún hay retos a los que se enfrenta la comunidad LGBT+, algunos de ellos son los siguientes:
Odio y rechazo
De acuerdo con la Comisión Ciudadana contra los Crímenes por Odio y Homofobia, en México hubo 1,218 asesinatos en los últimos 19 años, por lo que se ha catalogado al país como el segundo país más homofóbico, solo después de Brasil. Según la comisión, el 96% de los crímenes fueron contra personas travestis, transgénero y transexuales.

Discriminación
La Encuesta sobre Discriminación por motivos de Orientación Sexual e Identidad de Género del Centro de Investigación en Política Publica IMCO, reveló que la discriminación que las personas LGBT enfrentan comienza en su entorno familiar, puesto que el 92% de los adolescentes tuvieron que esconder su orientación sexual y/o identidad de género de su familia.

Además del hogar, la escuela y el trabajo son espacios donde las personas LGBT+ sufren discriminación y es que 3 de cada 4 estudiantes fueron víctimas de acoso verbal por su orientación identidad de género y un 70% de los mexicanos de esta comunidad perciben que no reciben el mismo trato que sus compañeros heterosexuales.
Terapias de conversión
Las famosas "terapias de conversión" son aquellas que atentan contra el libre desarrollo de la personalidad e identidad sexual del individuo; en nuestro país, muchos familiares recurren a ésta para que sus hijos, primos y demás, acudan para reconsiderar su “camino”.
Uno de los casos que trascendió fue cuando se reportó como desaparecida a una joven llamada Verónica, en el Estado de Jalisco, y después se descubrió que su familia la sometió a una de estas terapias para que dejara de ser lesbiana, por esa razón han surgido iniciativas para prohibir esta práctica considerada por la ONU como una forma de tortura.

Comments